activar la creatividad

¿CÓMO ACTIVAR LA CREATIVIDAD?

Circular Coworking

Circular Coworking

Share on twitter
Share on facebook
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email

Si tuvieras otra vida ¿qué te gustaría ser? ¿a qué te dedicarías? ¿cambiarías tu aspecto físico, tu sexo, la profesión? 

Le preguntamos a nuestros coworkers por los bloqueos de creatividad y lo que han hecho para salir de ellos. Una de las sugerencias más chéveres que descubrimos se dirigía a salirse de sí mismos, y esto significa repensarse desde otra perspectiva, por eso llegamos a la pregunta de qué te gustaría ser si tuvieras otra vida. 

Nos dimos a la tarea de investigar sobre la creatividad y encontramos las siguientes definiciones: 

la creatividad puede entenderse como “la habilidad de formar nuevas combinaciones de ideas para llenar una necesidad”.

Esto lo dice la psicóloga Diane F. Halpern en su obra “Thought and knowledge:  an introduction to critical thinking (1984). y combina con esta definición hermosa de Albert Einsten que dice que 

“La creatividad es la inteligencia divirtiéndose” 

En Circular hemos evidenciado que todas las personas son creativas, sin importar su ejercicio laboral, porque ser creativo no se trata únicamente de diseño, colores o formas, SER CREATIVO ES VER EN CADA RETO UNA OPORTUNIDAD DE APRENDIZAJE, y este coworking está lleno de personas que se retan cada día para hacer y ser mejores. 

Si tu crees que no tienes “el don” de la creatividad, queremos decirte que

  • – La creatividad se puede entrenar
  • – Que todos tenemos formas distintas de ejercitarla y ejercerla 
  • – Es normal tener bloqueos

HERRAMIENTAS PARA ACTIVAR LA CREATIVIDAD 

Teniendo el contexto anterior donde todos tenemos creatividad pero tenemos formas diferentes de ejercitarla y ejercerla, te proponemos algunos métodos que pueden ayudarte en momentos de bloqueos. 

UNO

  • La creatividad es la conexión de los sentidos por eso es muy importante EXPERIMENTAR involucrando todo tu cuerpo, no solo la mente. Observar. Quédate quieto y observa: tu entorno, la gente, un punto fijo, un espacio, tu mascota. 
  • 1. Investigar. Lee un poco de temas relacionados, autores, teorías, noticias, poemas. 

2. Escribir. Las ideas se te vuelan, la información se enrreda, el autor se te olvida…. lo mejor es escribir utilizando un lápiz real (puedes ser color, lapicero, pluma, magic pencil), el hecho es conectar los dedos con el cerebro. 

3. Inspiración. Busca música, videos o letras de canciones. En el arte hay muchas respuestas. 

4. Movimiento. Juega, baila, estírate, camina. Moverte hace que se oxigenen tus ideas. 

DOS

Rompehielos. Marily Oppezzo nos recomienda esta actividad en su charla TedX para iniciar una sesión creativa a modo de traer la inspiración al playground. 

  1. Pon un cronómetro de 4 minutos 
  2. Nombra o describe todas las formas posibles de un objeto común
  3. Repítelo con varios objetos

Ejemplo: LLAVE. Crea nuevos nombres y usos para este objeto, distintos a “La llave que sirve para abrir puertas”. 

TRES

Organizarse, seguir metodologías e improvisar es parte del proceso. Esto te puede funcionar: 

  • – Ordena por listas 
  • – Crear mapas mentales
  • – Agrupar ideas por categorías 
  • – Brainstorming
  • – Registra tus propias metodologías
  • – Collage / Moodboard

DATO 

Tomar cerveza ayuda a activar la creatividad. 

Consciousness and Cognition, un grupo de investigadores austriacos explicó que beber una cantidad baja de alcohol mejora el pensamiento creativo y las habilidades para resolver problemas.

Fuente: Vice Magazine

En conclusión, queremos invitarte a ser y a creerte creativo, a salirte de ti mismo para pensar como si fueras otra cosa o persona, y a compartir con nosotros qué te gustaría ser si tuvieras otra vida. Mira aquí las respuestas de nuestros amigos coworkers.  

ARTÍCULOS
RELACIONADOS

Ir arriba